Las sandalias existen desde la antigüedad. Se llama así a un tipo de calzado muy abierto, de uso típico veraniego, en el que quedan al descubierto varias partes del pié.
Algunos modelos son de confección refinada, para combinar con ropa más elegante, mientras que otras están concebidas para usar en casa, en la playa, en la piscina o lugares similares.
Chancleta: es la típica sandalia de dedo (romanita, chinela, hawaina de tres puntas…). Se diferencia de la chancla en que se sostiene al pié con una tira que se introduce entre el dedo gordo y los restantes.
Huarache: es un tipo de sandalia mexicana, usualmente usada en el campo. Las originales se hacían con correas de cuero trenzada, empleándose materiales sintéticos en la actualidad.
Abarcas: Es un calzado procedente del mundo rural, consistente en una suela de cuero que se asegura con cuerdas o correas sobre el empeine y el tobillo. Actualmente son típicas las abarcas con suelas de caucho procedentes de neumáticos usados.
Alpargatas: es un tipo de calzado elaborado con fibras naturales (algodón, pieles…), con una seula de esparto o cáñamo. se asegura ajustándose con un elástico cosido a la lona, o con cintas.
Cangrejeras: Las cangrejeras son un tipo de calzado que protege el pie del contacto con las rocas y contra picaduras de cangrejos o medusas. Su nombre proviene del uso que se les daba originalmente cuando se las llevaba para cazar cangrejos. Se caracterizan por su firme unión al pié por detrás del tobillo, y por unas tiras transversales sobre el empeine, y por el cierre lateral mediante hebilla.
Patricia Gosálvez, en su artículo «Arqueología playera: la venganza de las cangrejeras», contrapone el valor icónico de las cangrejeras a los recuerdos poco placenteros que tiene de ellas:
«Se te cocían los píes, se te escapaban los deditos y dejaban una marca ridícula de mugre y bronceado a trozos. Pero, lo que no se le puede negar a la humilde cangrejera (jelly sandal en EE.UU, T-bar en Australia, méduse en Francia o skippy en Argentina) es que es un icono del diseño del siglo XX.»
En este mismo artículo, nos habla de su incierto origen, aunque se repite a menudo que el primer fabricante fue Jean Dauphant, cuya empresa de plásticos se centró en hacer zapatos de plástico, al escasear el cuero. Su compañía quebró en 2003, pero los moldes originales fueron adquiridos por una empresa británica que actualmente vende los originales entre coleccionistas
Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia de navegación. En caso de seguir navegando asumimos que está de acuerdo con esto, pero puede desactivarlas si lo desea.AceptarLeer más